Conclusiones de Migraplan V en Asunción de Paraguay

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de Asunción fue sede del Migraplan V el 27 y 28 de Julio. En dos días intensos se presentaron múltiples ponencias que se publicarán próximamente en el canal de You Tube Link programa IDUS y realizó un taller de diseño y planificación aplicado a dos barrios populares de Asunción. A lo largo de los dos días se trataron temas de migraciones y desplazamientos forzados y su consideración o invisibilización en los procesos de planificación territorial de Asunción y del Paraguay en general.  Asunción es una metrópoli que se encuentra experimentando un proceso acelerado de urbanización que conjuga migraciones rurales, en un país cuya tasa de urbanización a nivel nacional es tardío comparado a los países de la región, junto con un proceso de migración internacional de países limitrofes atraídos por la estabilidad económica del país, y notablemente el arribo de desplazados forzados, notablemente provenientes de Venezuela, así como inmigrantes transitorios, como es el caso de estudiantes terciarios provenientes especialmente de Brasil. 

En un primer bloque, el Arq. Edilio Morales (FADA) hizo la apertura del evento, invitando al decano de FADA Arq. José G. Insfrán quien  se refirió a la importancia de tender puentes entre la comunidad académica en los países latinoamericanos interpelando los contenidos conceptuales de la arquitectura y el urbanismo para incorporar los nuevos desafíos socio-ambientales del siglo XXI. Acto seguido, el Arq. Fernando Murillo (UBA) explicó la filosofía colaborativa de la red Migraplan de investigar y desarrollar proyectos que responden a los problemas claves de grupos vulnerables en general y desplazados en particular; optimizando la oportunidad de canalizar las energías creativas y saberes de colectivos migrantes para el desarrollo de soluciones habitacionales autogestionadas en un marco de formalidad. El Lic. Federico Colombo Speroni (UCASAL)  reflexionó sobre la evolución de la red Migraplan, desde sus orígenes Bogotá en 2014, Buenos Aires, 2016, Salta, 2017, Tarija, 2020 y ahora Asunción 2023 siempre trabajando con un enfoque multidisciplinario e integral.

En el primer panel del evento, Luis Galeano (CPES/FLACSO) presentó la ponencia "La migración interna en el proceso urbano" en el que preciso el caso de urbanización tardía del Paraguay pasando del 43% (1982) a 57% (2002), en cuya evolución el 48%de los migrantes ya provienen de otras ciudades y ocurre un fenómeno de urbanización de la región metropolitana de Asunción que por sus características particulares de un 92% accediendo a tecnología como teléfonos celulares y televisores se lo denomina como el fenómeno de la "nueva ruralidad". A este escenario, Claudia Quevedo (OIM), presentó la ponencia "Socialización de una experiencia de fortalecimiento de capacidades gubernamentales para la prevención de la migración forzada influenciada por el cambio climático, la degradación y la deforestación con comunidades indígenas. En la misma compartió el trabajo de la Organización Internacional para las Migraciones explicando sus sistema de reporte de la agencia, mencionando Innova-migración, DTM y Tendencias vinculadas a la migración.  Andrés Bartrina (Semillas por la democracia. ACNUR) expuso el trabajo "Migración venezolana en Paraguay y la cuestión de la vivienda. Elementos para iniciar el debate. Dicho trabajo evidenció que si bien de los 7.320.000 personas refugiadas provenientes de Venezuela, ingresaron al Paraguay 4.691 a junio de 2023, lo cual significa un salto muy importante considerando que en 2017 ese numero se reducía a 5 ciudadanos. Esto ha llevado a que el gobierno nacional se comprometa a resolver la documentación para vivir y trabajar en el país a personas procedentes de ese país. Pero si bien la cuestión migratoria en lo legal no presenta dificultades, si se advierten desafíos muy importantes para el acceso de las poblaciones venezolanas, sobre todo en lo que respecto al acceso a la vivienda, reportando casos de personas que no pueden pagar alquileres por su situación de vulnerabilidad, como asimismo, se señala la escasez de ofertas de viviendas asequibles y adecuadas para estos grupos, especialmente contando con patios y espacios donde desarrollar el estilo de vida social al que están acostumbrados. Completando el panel, Rubén Cubilla, Secretario de Planificación del sistema nacional, hizo uso de la palabra presentando el Atlas del Area Metropolitana de Asunción (AMA) y la Estrategia de desarrollo territorial explicando los fundamentos conceptuales y metodológicos del mismo. Por una parte, el análisis demográfico que evidencia que desde la década del 70 el crecimiento poblacional se estancó y hasta llega a expulsar población, en línea con lo que ya había señalado previamente el profesor Luis Galeano. El plan propuesto se fundamenta en la interacción de tres sistemas: i. El ambiente natural; ii. El ambiente urbano y iii. El sistema vial, siendo el AMA el articulador de los tres sistemas definiendo una red de espacios apropiados para el soporte de la vida urbana y el desarrollo de la nueva ruralidad.

A continuación, la Arq. Ana Flores (FADA-UNA) brindó la conferencia magistral "Crisis migratoria mundial: Paraguay, la cuestión habitacional y el cambio climático". En la misma, abordó los desafíos de urbanización de la ciudad de Asunción en general, y del desarrollo informal en particular, enfocando en situaciones de vulnerabilidad de distintos grupos migratorios rurales, quienes se encuentran en situación de calle y frente a los cuales la dinámica de urbanización de la metrópoli no ha logrado generar alternativas apropiadas a sus necesidades y posibilidades.  En dicha ponencia, la Arq. planteo un caso de estudio particular de asentamiento informal en Asunción que enfrenta serios problemas de inundación que se prevé tenderá a ser más crítico a futuro por causa de los efectos del cambio climático. Explicó un proyecto de investigación en Luque sobre la incidencia del fenómeno de El Niño en relación a la problemática de urbanización en las periferias, en el caso particular de Asunción en la zona costera y los intraurbanos, trabajando sobre aspectos de asentamientos con procesos de erosión que demandan canales de escurrimientos frente a arroyos desbordados, sumado a los problemas de voladura de techos y ruinas por efectos del viento. Se refirioó asimismo a experiencias de diagnostico y formulación de propuestas de regularización promisoria que desafortunadamente fue abordada que habría servido para empoderar comunidades para estar mejor preparados ante los crecientes riesgos de desastres que se avecinan.

En consonancia con la ponencia desarrollada durante el evento preparatorio del Migraplan V, ocasión en la que la Arq. se refirió a los "Puntos calientes de la migración" Link video ponencia Arq. Ana Flores en Evento Preparatorio  se profundizo en los desafíos proyectuales asociados a intervenir en los factores generadores de informalidad a partir de tipologías de vivienda y de diseño y planificación urbana cuyos indicadores y marco regulatorio contemplan la complejidad de responder a los problemas de escasez de suelo urbanizado y en este sentido aboga por trabajar esquemas que permitan regularizar y proveer de infraestructuras básicas, sanitaria y drenaje, en los asentamientos informales evitando situaciones de desplazamientos intra-metropolitanos como sucede muchas veces en los procesos de renovación urbana, tal como es el caso del proyecto de costanera de Asunción. Concluyó sosteniendo la importancia de aplicar políticas simultáneas de obras básicas como estrategia para evitar la conjunción de factores que aumenten las posibilidades de riesgo de desastre, más que operar limitadamente en factores individuales, como suelen trabajarse estos temas en la gestión pública de los gobiernos locales. 
    
El segundo panel conto con los testimonios de Ana Maria Diez (Coalición por Venezuela), quien a partir de un video presentó la problemática compleja y particular de la diáspora venezolana recomendando lineamientos para su mejor integración en los países y municipios de acogida, refiriéndose puntualmente a las dificultades relacionadas con el acceso al hábitat y a partir de ello, a las oportunidades de desarrollo que ofrecen las ciudades. Link ponencia Ana Maria Díaz (Coalición por Venezuela)
El otro testimonio fue presentado por el Arq. Cesar Sanabria (UBA) quien presentó la experiencia de los inmigrantes paraguayos en la Argentina y su visión como habitante del barrio 31 y como profesional participante en el proceso de inclusión socio-urbana en la ciudad de Buenos Aires.  Al respecto, Sanabria enfatizó en la importancia de armonizar los intereses de los vecinos, tanto locales como inmigrantes con las agendas de las municipalidades destacando al respecto, la importancia de procesos de participación y concertación adecuadamente estructurados y transparentes que generen confianza y entusiasmo en cuanto a logros progresivos en relación a la reurbanización de los barrios populares.

El tercer panel contó con la ponencia del Dr. Pablo Aguilar (CJUR México), "Migraciones desplazamientos y derechos habitacionales" quien destacó la importancia en la necesidad de nuevas reglas de juego para un planeamiento territorial que sea garantista de derechos humanos en generales y habitacionales en particular. Habló sobre la necesidad de terminar la "plaga política" que plantea el choque de derechos internacionales y la legislación local y abogó por la importancia de una planificación urbana que incluya la perspectiva de los grupos vulnerables, tales como los inmigrantes superadora del enfoque tradicional centrado en protección a partir de un orden jurídico establecido para avanzar en un sistema de protección de derechos. Considera que para tal fin instrumentos como la Nueva Agenda Urbana abren nuevas posibilidades regulatorias al que los gobiernos locales pueden apelar para innovar en sus planes de ordenamiento territorial.   

La Arq. Sandra Diaz (UBA)  presentó "¿Los proyectos urbanos son coadyuvantes hacia lo intercultural? Invisibilidad del inmigrante. El caso de los migrantes venezolanos en un barrio de la ciudad de Buenos Aires, Balvanera y los proyectos urbanos de participación e intercambio cultural. La ponencia sostiene que efectivamente se plantean procesos de gentrificación a pesar de los esfuerzos gubernamentales por la integración de las comunidades migrantes dados principalmente por la propia lógica expulsiva de sectores de bajos ingresos de los mercados inmobiliarios, no tamizados por los programas de renovación urbanística. 

A su vez, el Lic. Sebastián Castañeda (Fundación Tejido Urbano. Bogotá) presento "Expansión urbana en la ruralidad de Quiba, Ciudad Bolivar, Bogotá como respuesta de acceso al suelo y a la vivienda de población migrante". En este trabajo se centró el análisis en la lógica de producción de hábitat informal a partir del fraccionamiento de fincas rurales en lotes sin infraestructura que sirven de soporte para la autoconstrucción de comunidades migrantes, especialmente desplazados de zonas rurales y más recientemente comunidades venezolanas.  Pero advierte que a esta lógica especulativa de captar plusvalías derivadas de la transformación de suelo rural en urbano se suma la lógica de bandas criminales que buscan expandir sus negocios ilegales a través de la toma de suelos y compra de fincas a precios viles con la intención de albergar poblaciones vulnerables a las que tienen cautivas por alquileres de lotes y viviendas precarias, retroalimentando un circulo de pobreza estructural y dependencia  que es necesario romper a través de politicas públicas proactivas y quirúrgicas. Enfatizó en la importancia de ajustar políticas públicas de modo que no lleguen tarde en los procesos de expansión urbana, y no exijan estándares habitacionales y "barreras" que impiden que los sectores vulnerables se beneficien de los recursos y normativas públicas.

El cuarto y último panel incluyó las ponencias del Arq. Thomas Ramallo (GTZ Brasil) "Estrategias de planificación y gestión del suelo para contextos de urbanización acelerada" en la que presentó una síntesis de planteamientos metodológicos innovadores en el campo de la planificación territorial en Angola, Etiopía y en Brasil basados en la flexibilización de normas para financiar las infraestructuras y recursos necesarios para la expansión urbana. La Arq. Mariela Dalesio (UBA, Argentina) presentó la ponencia "Hacer ciudad. El acceso al suelo en los barrios populares del Area metropolitana de Buenos Aires, Argentina" explicando la aplicación de la metodología de la Brújula en 8 barrios del municipio de Lujan y los desafíos de gestión local para financiar obras básicas de infraestructura y la importancia de los indicadores para su regulación a través del código de ordenamiento urbano. Finalmente, el lic. Juan D´attoli (Ministerio de Desarrollo Social. Argentina) presento "lecciones del RENABAP, Argentina" en el que realizó una síntesis del registro y su enorme incidencia en las políticas públicas del país, enmarcado en la politica y programa nacional de inclusión socio-urbana (PISU).      

También el encuentro contó con una mesa redonda en la que participaron también en calidad de ponentes, Violeta Prieto quien se refirió  al perfil de inmigrantes en el Paraguay dominado por ciudadanos procedentes de Brasil y de la Argentina, al cual se suma también el creciente grupo de migrantes venezolanos, el cual se asienta en un 34,8% en Asunción y el 51% en el departamento central, constituyendo el 0,5% de la población local, un porcentaje todavía pequeño, pero que debe ser entendido en el contexto de un país que se encuentra enfrentando un proceso rápido de transformación. El caso de las migraciones itinerantes de estudiantes procedentes de Brasil plantea la mercantilización de estos flujos dado la dinámica comercial que genera en torno a sus lugares de estudio. A su vez, Estela Gonsalez planteo un trabajo centrado en las migraciones en el área central de Asunción en el contexto de internacionalización de la capital del Paraguay, recibiendo turismo internacional junto con poblaciones altamente vulnerables de países lindantes y venezolanos. María Delgado presentó el proceso de urbanización de Villa Hayes en la zona fronteriza con la argentina, en la que se destaca que a pesar de no contar con planes de ordenamiento territorial el municipio ha logrado llevar adelante proyectos que han incluido la perspectiva de grupos migratorios deviniendo en procesos de subdivisión de suelos y planeación de servicios básicos que han permitido resolver problemas de gobernanza acuciante. Completando esta discusión, el Dr. Andrés Mage hizo referencia a la experiencia de planeación y regularización de suelo en municipios metropolitanos, como el caso de Luján en la provincia de Buenos Aires, sometidos a fuertes procesos de especulación inmobiliaria ante los cuales la acción municipal estructurada con la de la sociedad organizada, como el caso de la creación de la Comisión Urbano-Ambiental constituyen herramientas fundamentales para estimular procesos participativos de planeación y construcción de consensos basados en discusiones técnicas sobre evidencias consistentes.  La mesa debatió finalmente respecto a las modalidades de planificación más adecuada para llevar adelante procesos de integración socio-urbana con un enfoque de cumplimiento de derechos. 

Finalmente, el Arq. Fernando Murillo (UBA) realizo la ponencia "Arquitectura y adaptabilidad al cambio climático. Nuevos desafíos proyectuales y de planificación". En la misma fueron presentados los fundamentos de la Nueva Agenda Urbana en relación a las pautas de diseño y planificación presentando casos de proyectos realizados en México, Argentina y Bolivia en los que se materializaron estos principios en forma de decisiones de políticas públicas que integran movilidad, acceso al suelo urbano y planeación del territorio para estimular la producción de vivienda adecuada e integración de barrios habitados por poblaciones desplazadas. Hizo énfasis en la oportunidad de integrar los colectivos migrantes como actores activos formales en la implementación de políticas habitacionales a medida de grupos vulnerables, ya que ellos son quienes entienden mejor que nadie sus necesidades, prioridades y enorme capacidad para adaptarse a contextos difíciles.       

Entre las conclusiones principales del encuentro cabe mencionar que aunque Paraguay es de los países de la región reciben menor cantidad de desplazados forzados e inmigrantes, esta situación está cambiando rápidamente, registrándose incrementos notables en término de grupos específicos, como es el caso de los venezolanos, cuyo registro de personas refugiados ha pasado de 5 en 2017 a 4691 en junio de 2023. Si bien el gobierno paraguayo, como la mayoría de la región, facilita la documentación a estos grupos para estar en el país, los problemas principales se advierten en término de resolver problemas de radicación como la vivienda. Se señala por parte de distintos investigadores que estos grupos demandan espacios habitacionales asequibles que el mercado inmobiliario tiende a no satisfacer, dado que entre las opciones más frecuentes de acceso a la vivienda que encuentran es el alquiler, pero con enormes dificultades para afrontar dada su precaria inserción laboral. A diferencia de otros grupos que históricamente han logrado integrarse a la comunidad local como inmigrantes japoneses y coreanos, quienes no solo accedieron a viviendas sino que han desarrollado actividades productivas que les ha permitido instalarse, las oleadas migrantes recientes tienden a brindar servicios mal renumerados que no les permite su integración total. Dado que los flujos migratorios tienden a focalizarse en la ciudad de Asunción, fenómeno compartido con las otras metrópolis latinoamericanas, se suma a eso un fuerte proceso de inversión inmobiliaria que encarece el valor del suelo y empuja a la dispersión. Este tema intenta ser revertido a través de distintos instrumentos de planificación, tal como el Atlas del Area Metropolitana de Asunción expuestos durante el encuentro. 
La comparación de casos de estudio en México, y su búsqueda de una renovación en el paradigma de ordenamiento territorial; Colombia, presentando el caso de Bogotá y el fenómeno de los loteos piratas utilizando la necesidad de acceso a la vivienda por poblaciones desplazadas para operaciones clandestinas y criminales y los esfuerzos reportados en Argentina para llevar adelante un registro nacional de barrios populares en el marco de una ley de integración socio-urbana proporcionó elementos claves para un debate muy fructífero en termino de acciones concretas para mejoras las políticas públicas en todos estos países. Un tema fundamental discutido fue el rol de las comunidades migrantes como actores activos en la generación de estrategias inteligentes de producción de hábitat formal, reconociendo los distintos trabajos que para ello es necesario contar con mecanismos de gobiernos locales que lo alienten. Se presentaron casos de urbanización de asentamientos informales en Asunción y la identificación de soluciones de regularización e integración muy promisorias que por la ausencia de un marco normativo adecuado en muchos casos no se pudieron llevar a cabo.

También se destaco la urgencia de los fenómenos derivados de la crisis ambiental y el cambio climático que están tensionando la búsqueda de soluciones habitacionales masivas que prevengan desastres en el futuro próximo, como asimismo introduzcan pautas claras de diseño y planificación habitacional en obras que se realicen de aquí en adelante.

Como parte del taller aplicando la metodología de la "Brújula", grupos de docentes y estudiantes llevaron a cabo un trabajo intenso de diagnostico y formulación de propuestas que fueron presentadas al final de la jornada con promisorios resultados, tanto desde lo académico como en termino de innovación en acciones concretas sobre el territorio.  

Se prevé seguir trabajando sobre estos casos, así como en la publicación de las ponencias y sus conclusiones con mayor detalle.  La propuesta de trabajo integrado presencial y virtual ha sido ampliamente aceptada y validada con los docentes y alumnos, lo cual más allá de los logros académicos alcanzados, ha constituido una excelente oportunidad para estrechar esfuerzos entre las comunidades profesionales y académicas de los diversos países participantes.  Esto se prevé que aportará elementos relevantes para el curso anual Migraplan Link a curso Migraplan 2022      




Comentarios