FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
C.A.P.
- CENTRO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
Migraciones,
urbanización rápida
y producción de hábitat popular.
Teorías
y metodologías de planificación y co-desarrollo para ciudades y regiones en
América Latina.
DOCENTE: Dr. Arq. FERNANDO MURILLO y
Arq. FELIX BOMBAROLO

UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
-
Introducción a las
migraciones en América Latina y su impacto. El crecimiento poblacional rápido y
la vulnerabilidad socio-territorial. Tipologías de inmigrantes. Corredores migratorios y modelización de los impactos
urbanos-regionales. Políticas migratorias y derechos humanos. Impacto de los
procesos migratorios en la demanda de suelo, aumento de precios y producción
del hábitat popular. Impactos ambientales y culturales de los procesos de
transformación urbana.
-
Teorías y metodologías
de la planificación territorial frente a procesos de urbanización rápida.
Soluciones habitacionales de emergencia a raíz de desplazamientos forzados por desastres
naturales y conflictos. Modelos de cálculo de migrantes económicos a partir de
escenarios de crecimiento micro-regional y planes de contingencia. Las
estrategias de inclusión y procesos espontáneos de transformación urbana-
regional. Tamaños y roles de ciudades en relación a corredores migratorios.
-
Paradigmas de la
ciudad compacta y la expansión planificada. Técnicas de construcción de
escenarios de expansión urbana. Procesos de invasión, sucesión y segregación.
El enfoque del co-desarrollo. Oportunidades de vinculación entre el origen y
Tendencias recientes de inmigración en América Latina y su impacto territorial.
Localización predominante de distintos tipos de inmigrantes y su impacto
socio-territorial. Teorías del crecimiento urbano, migraciones y formación de
asentamientos informales. Los destino de los inmigrantes, a través del
intercambio comercial y cultural.
-
Aplicación de teorías
y metodologías a casos de estudio en Argentina América Latina. Análisis comparativo
de barrios en procesos de transformación de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Neuquén
y Río Grande; el caso de El Alto y Cochabamba, en Bolivia, Soacha, Medellín y
Nariño en Colombia y Sao Paulo en Brasil. Análisis comparativos de los procesos
de transformación urbana ocurridos, actores sociales, variación precios de
suelo
TEMARIO:
CLASE 1: CONCEPTUALIZACION Y
ALCANCES.
Las migraciones,
urbanización rápida y producción de hábitat popular generando procesos de
transformación socio-territorial en América Latina. Tipologías, causas y
consecuencias. Procesos espontáneos y planificados de transformación
territorial a partir de procesos migratorios.
CLASE 2: MIGRACIONES, TEORIAS
Y METODOS DE PLANIFICACION TERRITORIAL. .
Los modelos de
desarrollo económico y la cuestión del crecimiento urbano rápido, migraciones
económicas y desplazamientos forzados. Impacto según distintos tipos y tamaños
de ciudades. Metrópolis y ciudades de frontera. La noción del co-desarrollo y
sus posibilidades de creación de vínculos comerciales y culturales entre origen
y destino de los inmigrantes
CLASE 3: LOS MODELOS DE
DESARROLLO URBANO Y DE HÁBITAT SOCIAL.
El rol de los inmigrantes en
la cuestión de la expansión de los asentamientos auto-construídos y la
producción de hábitat popular. Actores sociales y relaciones con el estado en
sus distintas escalas
CLASE 4: ANALISIS DE CASOS
EN CIUDADES Y REGIONES LATINO-AMERICANAS .
Los corredores migratorios.
El caso de El Alto y Cochabamba, en Bolivia, Soacha, Medellín y Nariño en
Colombia y Sao Paulo en Brasil. Casos en Argentina: Barrios de Buenos Aires
(Liniers, Escobar) Salta, Jujuy, Neuquén (Vaca Muerta) y Río Grande
CLASE 5: TALLER Y VISITA DE
CAMPO
Visita de campo y desarrollo
de un taller discutiendo estrategias posibles de intervención urbanística
aplicando las técnicas de análisis desarrolladas en el curso.
DESTINATARIOS: Arquitectos,
Ingenieros, sociólogos, economistas y geógrafos y profesionales interesados en la temática del
curso.
DURACION: 5 clases – 20
horas (14 al 18 de Septiembre de 11 a 14
hs.)
INICIO: Lunes 14 de Septiembre, 11 hs.
Los
cursos CAP tienen cupo limitado. Se requiere inscripción previa en centrocap@fadu.uba.ar
LUGAR: Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 4to. piso - Ciudad Universitaria
ARANCEL: $ 2400.-
Arancel
para egresados de Universidades Nacionales: $ 1680.-
Arancel
para Docentes graduados UBA: $ 1440.-
Arancel
para Docentes graduados FADU: $ 1200.-
CERTIFICADO: Se
otorgará certificado de asistencia a
los graduados de carreras de grado con duración mínima de 4 años.
INFORMES E INSCRIPCION:
Secretaría de Posgrado FADU - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso. Buenos Aires. Teléfonos 011
4789-6235/36
Fax: 011 4789-6240 – E-mail: centrocap@fadu.uba.ar - www.posgrado-fadu.com.ar
Teorías
y metodologías de planificación y co-desarrollo para ciudades y regiones en
América Latina.
![]()
UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
|
Comentarios
Publicar un comentario