

Las tres mesas produjeron intensos debates entre academicos y tecnicos de las distintas disciplinas e instituciones representadas en el encuentro. Proximamente se publicaran las ponencias completas en el acto del encuentro. Estas discusiones giraron en torno al rol de America latina en el concierto internacional para absorver poblacion migrante vulnerable, en particular los refugiados proveniente de paises arabes a causa de las distintas situaciones de conflicto en la region, a lo cual se suma el tema de los emigrados por la inestabilidad en Venezuela. Al respecto es destacable el aporte de las ponencias de ese pais al plantear escenarios posibles de arraigo a partir de politicas habitacionales centradas en el concepto del "Derecho a la Ciudad". Aunque desafortunadamente por problemas de conexion no se pudieron completar las ponencias, si hubo un significativo debate en torno a algunos de los instrumentos para llevar adelante las politicas habitacionales en Venezuela, especialmente el tema de la expropiacion por razones de "Utilidad Publica" para albergar poblacion afectada por riesgos ambientales como inundados.
Las discusiones en torno a la cuestion del "Urbanismo Tactico" aplicado en el contexto de El Alto, puso en cuestion el tema del rol del Estado como garante de dar respuesta centrada en la construccion de derechos en procesos de urbanizacion rapida e informal como esta ocurriendo en dicho municipio, el cual se bien se caracteriza por el surgimiento de nuevas formas de arquitectura y de acumulacion de capital, excluye formas de recaudacion de impuestos que permita una accion del Estado que establezca principios de equidad y desarrollo para el conjunto de la sociedad. A estas discusiones se sumaron tambien aportes desde el campo de la psicologia que intentan aportar desde dicha disciplina, marcos teoricos explicativos de mecanismos mentales de los ciudadanos en distintos lugares para establecer un sentido de orden social, especialmente en contextos de informalidad. A estas tendencias de iniciativas populares de transformacion de las ciudades "suturando" los fragmentos de las ciudades, se suma el impacto de las remesas que impactan en las economias locales generando en determinados contextos soporte a poblaciones extremamente vulnerables, o por por el contrario, profundizando la fragmentacion entre vecinos que habitan barrios marginales.


El programa final completo se presenta a continuacion.
|
Jueves 29 IV ENCUENTRO DE LA RED MIGRAPLAN 2019
|
8:30 a.m.
|
Acreditación IV Encuentro de la Red MIGRAPLAN
|
9:00 a.m.
|
Bienvenida Mgr. Lic. Jose Loaiza Torrez Rector
Regional UCB Tarija.
|
9:00 a.m.
|
Presentación de la Problemática Mgr. Lic. Francisco
Varas Director Académico UCB Tarija
|
9:20 a.m.
|
Presentación de la Metodología a cargo de Dr.Arq.
Fernando Murillo director del programa de Investigación de
la Universidad de Buenos Aires IDUS (UBA)
|
9:30 a.m.
|
PONENCIAS
MESA 1.- DESPLAZAMIENTOS FORZADOS SUFRIDOS POR DIVERSAS CAUSAS
(20 minutos cada una, luego de la presentación se
realiza la ronda de preguntas) Modelador MSc. Arq. Taarek Bassir Bustillos
Meave UCB San Pablo
|
1 (9:30 – 9:50)
|
Dr. Agustin Mussini Titulo
"Gobernabilidad migratoria en el actual contexto político Sudamericano.
Desafíos para el ámbito de integración del MERCOSUR y países asociados"
Argentina
|
2 (9:50 – 10:10)
|
Lic. Prof. en RR.II Melisa
R. Languasco Titulo "Gobernabilidad migratoria, la experiencia en los
foros latinoamericanos. - El caso de los refugiados sirios en Salta"
Argentina
|
3 (10:10 – 10:30)
|
Mg. Arq. Polliotto,
Gabriela Alejandra, Mg. Arq. Lema, Efraín Ariel, Arq. Alonso Maurizzio, María
Eugenia, Arq. Reyes, Gabriela Leonor, Arq. Chuchuy, Adriana Eugenia,
Colaboración en SIG: Arq. Simeoni, Daniel Titulo “Migracion E Impactos
Ambientales El caso de la periferia norte de la ciudad de Salta”
|
4 (10:30 – 10:50)
|
Arq. Montserrat Fábregas– Titulo
“La General Paz, delimitación política del territorio para la nueva capital
de la república Argentina”
|
5 (10:50 – 11::10)
|
Dina Anabel Ramirez -
Migraciones Y Su Desarrollo Comercial Luego De La Transformación Del Espacio
Público Y Del Desplazamiento Forzado Del Sector Comercial Ambulante En El
Barrio De Liniers, Buenos Aires
|
11:10 – 11:20
|
Refrigerio y agrupación de
Preguntas
|
11:20 – 12:30
|
Ronda de Preguntas y
Respuestas
|
12:30
|
Conclusión de la Jornada
|
14:30 a.m.
|
Acreditación IV Encuentro de la Red MIGRAPLAN
|
15:00 p.m.
|
PONENCIAS MESA 2.- PROCESOS ACELERADOS DE URBANIZACIÓN
(20 minutos cada una, luego
de la presentación se realiza la ronda de preguntas)
Modelador Dr.Arq. Fernando
Murillo UBA
|
5 (15:00 – 15::20)
|
Carlos Pou – Titulo “Lo Comunitario En La
Experiencia Docente Del Taller 300 De La FAU De La UCV” Venezuela
|
6 (15:20 – 15::40)
|
Farruco Sesto / Ana Medina – Titulo “El Pensamiento
De Hugo Chávez En La Gran Misión Vivienda Venezuela” Venezuela
|
7 (16:00 – 16::20)
|
Abner J. Colmenares – Titulo “Modelo para otra
docencia de arquitectura: formando cuadros técnicos críticos transformadores
de los”
|
8 (16:20 – 16::40)
|
Ricardo Fajardo – Titulo “Las arquitecturas de OPPPE
y la Alcaldía de Caracas en la Gran Misión Vivienda Venezuela (2010-2013)”
|
9 (16:40 – 17::00)
|
Gilberto Rodríguez – Titulo “LA OPPPE Y LA GMVV.
Visión y gestión pública. Aspectos asociados a la estrategia urbana”
|
10 (17:00 – 17::20)
|
Héctor Torres Casado – Titulo “La Gran Misión
Vivienda Como Modelo De Gestión”
|
11 (17:20 – 17::40)
|
Orlando Martínez Santana – Titulo “La OPPPE y la
Gran Misión vivienda Venezuela. Visión y gestión pública. Aspectos asociados
a la estrategia para la Ejecución.”
|
12 (16:00 – 16::20)
|
Dulce Medina – Titulo
“Ideas Para Una Ciudad Socialista Desde La Experiencia Del Seminario La Idea
De Ciudad”
|
13 (16:20 – 17::00)
|
Ing. Com. Rodrigo Cardozo
Romero – Titulo “ ¿son importantes las remesas para las familias?. una mirada desde la descentralización del
efecto de las remesas internacionales y su impacto en la pobreza y
desigualdad. caso de estudio: departamento de Tarija - Bolivia.”
|
17:00 – 17:20
|
Refrigerio y agrupación de Preguntas
|
17:20 – 19:00
|
Ronda de Preguntas y Respuestas
|
19:00
|
Conclusión de la Jornada
|
Horario
|
Viernes 30 IV ENCUENTRO DE LA RED MIGRAPLAN 2019
|
14::30 p.m.
|
Acreditación IV Encuentro de la Red MIGRAPLAN
|
15:00
|
PONENCIAS MESA 3.- TRANSFORMACIÓN DE ÁREAS URBANAS
(20 minutos cada una, luego
de la presentación se realiza la ronda de preguntas)
Modelador Dr.Arq. Fernando
Murillo UBA
|
14 (15:00 – 15:20)
|
MSc. Arq. Taarek Bassir
Bustillos Meave – Titulo “ Crecimiento
Armónico de los Municipios del Estado Plurinacional de Bolivia,
Identificación y Delimitación de Sus Centros Urbanos”
|
15 (15:20 – 15:40)
|
Mgr. Arq. Ronald Percy Rivera Claussen – Titulo “
Arquitectura social y sostenible Vivienda incremental en Tarija”
|
16 (16:00 – 16:20)
|
Mauricio
Guzmán Agreda – Titulo "Articulación de Redes territoriales o Suturas
Urbanas activistas para la lograr la inclusión intercultural de inmigrantes
internacionales y fomentar la sostenibilidad en las ciudades de La Paz y El
Alto"
|
17 (16:40 – 17:00)
|
Lic. Edson Arcos Titulo: “Propuestas Para El
Mejoramiento Integral De Barrios Resultantes De Procesos De Ocupacion
Informal De Suelo La Experinecia De La Junta Vecinal Plan 700 San Miguel”
|
18 (17:00 – 17:20)
|
Dr. Arq. Fernando Murillo y Arq. Montserrat
Fábregas – Titulo “Planificación del
desarrollo territorial de ciudades y regiones fronterizas”
|
18:20
|
Conclusión de la Jornada
|
19:00
|
Curso “EL DERECHO A LA
ARQUITECTURA COMUNITARIA”
|
Comentarios
Publicar un comentario