La pandemia COVID-19 ha marcado la agenda de las políticas públicas año 2020-2022 con cambios transitorios e irreversibles. El enorme impacto que ha tenido en la movilidad humana demandan reflexionar respecto al patron de migracion humana y desplazamiento forzado y su incidencia en la conformación de nuevos territorios. La red migraplan sensible a estos procesos invita a sus asociados y al público en general a participar en un curso-taller virtual, dirigido a lideres y funcionarios a desarrollarse entre los meses de noviembre (14/22 y 28) y diciembre (5 y 12), así como a participar en forma virtual o presencial del encuentro Migraplan V a celebrarse en Asunción del Paraguay del 9 al 11 de Marzo, habilitando la posibilidad de presentar trabajos y ponencia (call for papers)

En el marco de las actividades que desarrolla la red "Migraplan" se anuncia el curso-taller para lideres comunitarios y funcionarios municipales "Migraplan: Planear territorios a partir de las migraciones, los desplazamientos forzados y el multiculturalismo". La red Migraplan integra a la Universidad de Buenos Aires, la Universidad San Simón de Bolivia y la Universidad Nacional de Colombia, junto a la Organización No Gubernamental "Microenergia". En convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) viene desarrollando cursos-talleres y encuentros diversos con la intención de trabajar la temática de las migraciones y su incidencia en la planificación y ordenamiento del territorio.
El objetivo específico de este curso-taller es brindar a los participantes conceptos aplicables a su práctica profesional de planeación de territorios, volcado en un trabajo práctico en el que deberán identificar desafíos relacionados con el desarrollo urbano acelerado por fenómenos migratorios y/o desplazamientos forzados de población; proliferación de asentamientos informales en áreas ambientalmente sustentables y conflictos entre grupos sociales diferentes incurriendo en situación de violación de derechos humanos en distintas formas.
Tal como se viene realizando en cursos-talleres anteriores, en esta nueva emisión se seleccionarán aquellos trabajos prácticos de alumnos de municipios latinoamericanos en los que se verifiquen prácticas innovadoras de inclusión socio-urbano y cumplimiento progresivo de derechos humanos. El curso-taller busca de este modo identificar buenas prácticas cuya difusión contribuyan a la mejora de la gestión de políticas públicas y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) del milenio.Los detalles del curso-taller, totalmente virtual, así como sus contenidos por clase pueden obtenerse en
La inscripción del curso debe realizarse a través de
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5_QkGYU5PxN4bPdwpi5gAsrb23mS14at1RtoKg7N4NGQO7Q/viewform
A su vez, la organización anuncia el llamado a ponencias (call for papers) para el encuentro Migraplan V a desarrollarse del 9 al 11 de Marzo en Asunción del Paraguay en forma híbrida, con presentaciones virtuales combinados con encuentros presenciales en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Asunción en el marco de la red Migraplan y Arquisur.
La inscripción al Migraplan V debe realizarse a través del siguiente formulario
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOUnSfa-sJ2Y8ecQ2Y1RHYMSOI_EBhs2IIFXqKfsrDq1yvWQ/viewform
Mayor información sobre la red Migraplan como asimismo las publicaciones de las Actas de los encuentros se encuentran disponibles en
Para quienes deseen comunicarse por mail, por favor escribir a migraplan@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario